- Personas encuestadas
PREVALENCIA DE ENFERMEDADES (SONDEO)
La
población se establece en tres secciones:
En
Norte y Sur de la Ciudad de México (CDMX) y Texcoco, (EDOMEX).
Nuestra
muestra abarca 60 personas de diversas edades y ambos géneros, en dónde el
parámetro establecido es que:
·
El 50% de ellos se entrevistaron en
Centros de Salud
·
El otro 50% en las zonas mencionadas
fuera de los centros de salud.
De
los 60 entrevistados
·
25% fueron hombres
·
75% mujeres.
De
los cuales, el porcentaje por zona es el siguiente:
·
En el norte y sur de la CDMX,
coincidieron nuestros encuestados en el 11% corresponden al género masculino y 22%
al género femenino.
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX,
los resultados de las encuestas se basan en el 2% de hombres y el 32% de
mujeres.
HOMBRES
ENTREVISTADOS
NORTE CDMX
|
SUR CDMX
|
TEXCOCO EDOMEX
|
7
|
7
|
1
|
TOTAL
|
15
|
MUJERES
ENTREVISTADAS
NORTE CDMX
|
SUR CDMX
|
TEXCOCO EDOMEX
|
13
|
13
|
19
|
TOTAL
|
45
|
Desde
otra perspectiva, los rangos de edad que se encontraron fueron los siguientes:
De
los 60 entrevistados el 28.3% fueron personas entre 18 y 25 años de edad, el
16.6% de 26 a 35 años. Para el rango de 36 a 44 años el porcentaje es de 21.6%,
el 18.3% para las personas entre 45 y 55 años, terminando con 15% para el
sector que abarca 56 a 70 años.
Asimismo,
en cada entidad se establecieron los siguientes porcentajes:
En
el norte de la CDMX
·
18-25 el 25% correspondió a mujeres y
el 10% para hombres
·
26-35 el 20% correspondió a mujeres y
el 10% para hombres
·
36-44 el 0% correspondió a mujeres y el
5% para hombres
·
45-55 el 10% correspondió a mujeres y
el 5% para hombres
·
56-70 el 10% correspondió a mujeres y
el 5% para hombres
En
el sur de la CDMX
·
18-25 el 30% correspondió a mujeres y
el 10% para hombres
·
26-35 el 5% correspondió a mujeres
·
36-44 el 15% correspondió a mujeres y
el 5% para hombres
·
45-55 el 15% correspondió a mujeres y
el 0% para hombres
·
56-70 el 20% correspondió a hombres
Por
su parte, en Texcoco del EDOMEX
·
18-25 el 10% correspondió a mujeres
·
26-35 el 15% correspondió a mujeres
·
36-44 el 35% correspondió a mujeres y
el 5% para hombres
·
45-55 el 25% correspondió a mujeres
·
56-70 el 10% correspondió a mujeres
EDADES
18-25
Género
|
NORTE CDMX
|
SUR CDMX
|
TEXCOCO EDOMEX
|
Femenino
|
5
|
6
|
2
|
Masculino
|
2
|
2
|
|
TOTAL
|
17
|
26-35
Género
|
NORTE CDMX
|
SUR CDMX
|
TEXCOCO EDOMEX
|
Femenino
|
4
|
1
|
3
|
Masculino
|
2
|
0
|
|
TOTAL
|
10
|
36-44
Género
|
NORTE CDMX
|
SUR CDMX
|
TEXCOCO EDOMEX
|
Femenino
|
0
|
3
|
7
|
Masculino
|
1*
|
1
|
1
|
TOTAL
|
13
|
45-55
Género
|
NORTE CDMX
|
SUR CDMX
|
TEXCOCO EDOMEX
|
Femenino
|
2
|
3
|
5
|
Masculino
|
1
|
0
|
|
TOTAL
|
11
|
56-70
Género
|
NORTE CDMX
|
SUR CDMX
|
TEXCOCO EDOMEX
|
Femenino
|
2
|
0
|
2
|
Masculino
|
1
|
4
|
|
TOTAL
|
9
|
ENFERMEDADES CON MAYOR AFECTACIÓN
Se
descubrió que, en las 3 entidades, las enfermedades que mayormente afectaron a
la población general en el último año:
·
43% de la población padeció
enfermedades respiratorias
·
15% sufrió de enfermedades
gastrointestinales
·
15% de enfermedades crónicas como
diabetes e hipertensión
·
5% de enfermedades agudas
·
22% de otro tipo como infecciones.
De
los cuales, el:
·
25% que las padeció son hombres
·
75% mujeres.
A
esto podemos agregar que:
·
El 7% de hombres tuvo gripe o sufrió de
las vías respiratorias
·
El 3% asistió al médico por cuestiones
gastrointestinales
·
El 5% por enfermedades crónicas
·
El 3% por enfermedades agudas
·
Y el 7% por enfermedades de tipo
sexual.
Por
su parte las mujeres asistieron al médico en un:
·
36% por causa de enfermedades de vías
respiratorias/gripe
·
12% por razones gastrointestinales
·
10% por enfermedades crónicas
·
2% por enfermedades agudas
·
15% por enfermedades infecciosas,
hormonales o de género: embarazos, abortos, ovarios, entre otros.
RESULTADOS POR ZONA
En el norte de la CDMX
el 30% sufrió de las vías respiratorias, el 25% de problemas
gastrointestinales, el 15% de enfermedades crónicas y el último 30% de diversas
enfermedades e infecciones.
·
Vías
respiratorias el 15% correspondió a mujeres y el 15% para hombres
·
Gastrointestinales
solo se presentó en mujeres con un 25%
·
Crónicas
el 10% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Agudas
no hubo representación
·
Otras/infecciones
y hormonal/genital o sexual el 15% correspondió a mujeres y el 15%
para hombres
En el sur de la CDMX el 55% sufrió de las vías respiratorias, el 10% de problemas
gastrointestinales, el 10% de enfermedades crónicas, el 10% de enfermedades
agudas y el último 15% de diversas infecciones.
·
Vías
respiratorias el 50% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Gastrointestinales
el
5% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Crónicas
el 10% de la población de hombres la padeció
·
Agudas
el 10% de la población de hombres la padeció
·
Otras/infecciones
y hormonal/genital o sexual el 10% correspondió a mujeres y el 5%
para hombres
En Texcoco EDOMEX el 45% sufrió de las vías respiratorias, el 10% de problemas
gastrointestinales, el 20% de enfermedades crónicas el 5% de enfermedades
agudas y el último 20% de diversas infecciones.
·
Vías
respiratorias el 45% de la población de mujeres la padeció
·
Gastrointestinales
el
5% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Crónicas
el 20% de la población de mujeres la padeció
·
Agudas
el 5% de la población de mujeres la padeció
·
Otras/infecciones
y hormonal/genital o sexual el 20% de la población de mujeres la
padeció
POR ENFERMEDAD
En
cuanto a las zonas en las entidades los porcentajes correspondientes son:
Vías respiratorias y gripe
·
En el norte de la CDMX el 12%
correspondió a mujeres y el 11% para hombres
·
En el sur de la CDMX el 38%
correspondió a mujeres y el 4% para hombres
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el
35% de la población de mujeres la padeció
Gastrointestinales
·
En el norte de la CDMX el 56%
correspondió a mujeres
·
En el sur de la CDMX el 11%
correspondió a mujeres y el 11% para hombres
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el 11%
correspondió a mujeres y el 11% para hombres
Crónicas
·
En el norte de la CDMX el 22% correspondió
a mujeres y el 11% para hombres
·
En el sur de la CDMX el 22% de la
población de hombres la padeció
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el
45% de la población de mujeres la padeció
Agudas
·
En el norte de la CDMX no hubo
representación
·
En el sur de la CDMX el 67% de la
población de hombres la padeció
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el
33% de la población de mujeres la padeció
Otras/infecciones y hormonal/genital o
sexual
·
En el norte de la CDMX el 15%
correspondió a mujeres y el 15% para hombres
·
En el sur de la CDMX el 10%
correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el
20% de la población de mujeres la padeció
NORTE
CDMX
MAYORES
AFECCIONES DE SALUD POR GÉNERO
ENFERMEDAD
|
HOMBRES 7
|
MUJERES 13
|
VIAS RESPIRATORIAS
GRIPE
|
3
|
3
|
GASTROINTESTINALES
|
5
|
|
CRONICAS
|
1
|
2
|
AGUDAS
|
||
infecciones y
hormonal/genital o sexual
|
3
|
3
|
SUR
CDMX
MAYORES
AFECCIONES DE SALUD POR GÉNERO
ENFERMEDAD
|
HOMBRES 7
|
MUJERES 13
|
VIAS RESPIRATORIAS
GRIPE
|
1
|
10
|
GASTROINTESTINALES
|
1
|
1
|
CRONICAS
|
2
|
|
AGUDAS
|
2
|
|
infecciones y
hormonal/genital o sexual
|
1
|
2
|
TEXCOCO
EDOMEX
MAYORES
AFECCIONES DE SALUD POR GÉNERO
ENFERMEDAD
|
HOMBRES 1
|
MUJERES 19
|
VIAS RESPIRATORIAS
GRIPE
|
9
|
|
GASTROINTESTINALES
|
1
|
1
|
CRONICAS
|
4
|
|
AGUDAS
|
1
|
|
infecciones y hormonal/genital
o sexual
|
4
|
RAZONES POR LAS QUE LA GENTE CREE ENFERMAR
Se
descubrió que las razones por las que la gente cree enfermar, en las 3
entidades, fueron:
·
20% de la población cree que se debe a
los hábitos alimenticios, actividad física y de estilo de vida.
·
14% considera al estrés como factor
relevante.
·
8% lo atribuye a la higiene o limpieza.
·
31% cree que el cambio de clima influye
en su salud
·
8% lo considera mental
·
12% considera a sus malestares como
derivado de otras enfermedades.
·
Sólo el 7% no tiene idea de porqué se
enferma.
Los
resultados por zona fueron los siguientes:
En el norte de la CDMX el 37% de la población cree que se debe a los hábitos
alimenticios, actividad física y de estilo de vida. El 16% considera al estrés
como factor relevante. El 16% cree que el cambio de clima influye en su salud,
mientras que el 10% lo considera mental y el 16% considera a sus malestares
como derivado de otras enfermedades. Sólo el 5% no tiene idea de porqué se
enferma.
·
Hábitos
el 15% correspondió a mujeres y el 20% para hombres
·
Estrés
el
15% de la población de mujeres piensa que es la razón
·
Limpieza
no hubo representación
·
Clima
el 15% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Mental
el 5% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Otras
enfermedades el 10% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Sólo el 5% de las mujeres no tiene idea
de porqué se enferma.
En el sur de la CDMX el 20% de la población cree que se debe a los hábitos
alimenticios, actividad física y de estilo de vida. El 10% considera al estrés
como factor relevante. El 15% piensa en la higiene o limpieza como razón
principal. El 25% cree que el cambio de clima influye en su salud, mientras que
el 5% lo considera mental y el 15% considera a sus malestares como derivado de
otras enfermedades. Sólo el 10% no tiene idea de porqué se enferma.
·
Hábitos
el 15% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Estrés
10%
de la población de mujeres piensa que es la razón
·
Limpieza
el 10% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Clima
el 20% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Mental
5% de la población de hombres piensa que es la razón
·
Otras
enfermedades el 5% correspondió a mujeres y el 10% para hombres
El
5% de las mujeres y 5% de los hombres no tiene idea de porqué se enferma
En Texcoco EDOMEX el 5% de la población cree que se debe a los hábitos
alimenticios, actividad física y de estilo de vida. El 15% considera al estrés
como factor relevante. El 10% piensa en la higiene o limpieza como razón
principal. El 50% cree que el cambio de clima influye en su salud, mientras que
el 10% lo considera mental y el 5% considera a sus malestares como derivado de
otras enfermedades. Sólo el 5% no tiene idea de porqué se enferma.
·
Hábitos
el 10% de la población de mujeres piensa que es la razón
·
Estrés
el
15% de la población de mujeres piensa que es la razón
·
Limpieza
el 5% correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
Clima
el 45% de la población de mujeres piensa que es la razón
·
Mental
el 10% de la población de mujeres piensa que es la razón
·
Otras
enfermedades el 5% de la población de mujeres piensa que es la razón
·
Sólo el 5% de las mujeres no tiene idea
de porqué se enferma.
POR RAZÓN
En
las zonas de las entidades correspondientes los porcentajes son:
Hábitos
·
En el norte de la CDMX el 25%
correspondió a mujeres y el 34% para hombres
·
En el sur de la CDMX el 25%
correspondió a mujeres y el 8% para hombres
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el
8% de la población de mujeres cree que es la razón
Estrés
·
En el norte de la CDMX el 37% de la
población de mujeres cree que es la razón
·
En el sur de la CDMX el 25% de la
población de mujeres cree que es la razón
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el
38% de la población de mujeres cree que es la razón
Limpieza/higiene
·
En el norte de la CDMX no hubo
representación
·
En el sur de la CDMX el 40%
correspondió a mujeres y el 20% para hombres
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el
20% correspondió a mujeres y el 20% para hombres
Clima
·
En el norte de la CDMX el 11%
correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
En el sur de la CDMX el 22%
correspondió a mujeres y el 6% para hombres
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el 56%
de la población de mujeres cree que es la razón
Mental
·
En el norte de la CDMX el 5%
correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
En el sur de la CDMX el 5% de la
población de hombres cree que es la razón
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el
10% de la población de mujeres cree que es la razón
Otras enfermedades
·
En el norte de la CDMX el 10%
correspondió a mujeres y el 5% para hombres
·
En el sur de la CDMX el 5% correspondió
a mujeres y el 10% para hombres
·
Por su parte, en Texcoco del EDOMEX el
5% de la población de mujeres cree que es la razón
NORTE
CDMX
RAZONES
POR LAS QUE ME ENFERMO
ENFERMEDAD
|
HOMBRES 7
|
MUJERES 13
|
||
NO SÉ
|
|
1
|
|
|
HÁBITOS
|
4
|
3
|
|
|
ESTRÉS
|
|
3
|
|
|
LIMPIEZA
|
|
|
|
|
CLIMA
|
1
|
2
|
|
|
MENTAL
|
1
|
1
|
|
|
OTRAS ENFERMEDADES
|
1
|
2
|
|
|
SUR
CDMX
RAZONES
POR LAS QUE ME ENFERMO
ENFERMEDAD
|
HOMBRES 7
|
MUJERES 13
|
NO SÉ
|
1
|
1
|
HÁBITOS
|
1
|
3
|
ESTRÉS
|
|
2
|
LIMPIEZA
|
1
|
2
|
CLIMA
|
1
|
4
|
MENTAL
|
1
|
|
OTRAS ENFERMEDADES
|
2
|
1
|
TEXCOCO
EDOMEX
RAZONES
POR LAS QUE ME ENFERMO
ENFERMEDAD
|
HOMBRES 1
|
MUJERES 19
|
NO SÉ
|
|
1
|
HÁBITOS
|
|
1
|
ESTRÉS
|
|
3
|
LIMPIEZA
|
1
|
1
|
CLIMA
|
|
10
|
MENTAL
|
|
2
|
OTRAS ENFERMEDADES
|
|
1
|
El
siguiente hallazgo se trata del conocimiento de las personas acerca de su
historia clínica y las prevenciones que toman al respecto. Encontramos que el:
·
52% de la población dice conocer su
historia clínica
·
33% la desconoce
·
15% contestó conocerla parcialmente.
De estos
resultados:
·
el 10% son hombres que conocen su historial
clínico
·
10% de ellos lo desconoce
·
Mientras que el 4% dice conocerla parcialmente.
En
cuanto al género femenino:
·
el 42% mujeres quienes conocen su historial
·
el 24% lo desconoce
·
y sólo el 10% conoce su historial de forma
parcial.
POR ZONA
En
cuanto a las entidades correspondientes los porcentajes son:
En el norte de la
CDMX
·
Conocen su historia clínica el 10% de
los hombres y el 53% de las mujeres
·
Desconocen su historia clínica el 21% de
los hombres y el 11% de las mujeres
·
Conocen parcialmente su historia
clínica el 5% de las mujeres
En el sur de la CDMX
·
Conocen su historia clínica el 15% de
los hombres y el 30% de las mujeres
·
Desconocen su historia clínica el 10% de
los hombres y el 10% de las mujeres
·
Conocen parcialmente su historia
clínica el 10% de los hombres y el 25% de las mujeres
En Texcoco EDOMEX
·
Conocen su historia clínica el 5% de
los hombres y el 45% de las mujeres
·
Desconocen su historia clínica el 50% de
las mujeres
·
No hay representación para el tópico de
conocer parcialmente su historia clínica
POR CONOCIMIENTO
En
cuanto a las entidades correspondientes los porcentajes son:
CONOCEN SU HISTORIAL
MÉDICO
En
el norte de la CDMX la correspondencia es del 15% de los hombres y el 50% de las
mujeres
En
el sur de la CDMX el la correspondencia es del 15% de los hombres y el 30% de
las mujeres
En
Texcoco EDOMEX la correspondencia es del 5% de los hombres y el 45% de las
mujeres
DESCONOCEN SU
HISTORIAL MÉDICO
En
el norte de la CDMX la correspondencia es del 20% de los hombres y el 10% de
las mujeres
En
el sur de la CDMX el la correspondencia es del 10% de los hombres y el 10% de
las mujeres
En
Texcoco EDOMEX la correspondencia es del 10% de las mujeres
CONOCEN PARCIALMENTE
SU HISTORIAL MÉDICO
En
el norte de la CDMX la correspondencia es del 5% de las mujeres
En
el sur de la CDMX el la correspondencia es del 10% de los hombres y el 25% de
las mujeres
En
Texcoco EDOMEX no hay representación
Aunado
a este factor, encontramos que el
·
39% de la población toma acciones para prevenir
enfermedades hereditarias
·
58% no toma precaucione para evitarlas
·
3% lo hace, pero no de forma regular.
De estos
resultados el
·
7 % del género masculino toma estas
precauciones
·
17% las ignora.
En
cuanto a las mujeres, el:
·
32% toma acciones para prevenir las enfermedades
hereditarias
·
41% no
·
2% no es constante.
POR ZONA
En
cuanto a las entidades correspondientes los porcentajes son:
En el norte de la
CDMX
·
Toman acciones preventivas el 10% de
los hombres y el 40% de las mujeres
·
No toman ninguna acción preventiva el 25%
de los hombres y el 20% de las mujeres
·
Toman algunas acciones preventivas el 5%
de las mujeres
En el sur de la CDMX
·
Toman acciones preventivas el 5% de los
hombres y el 25% de las mujeres
·
No toman ninguna acción preventiva el 30%
de los hombres y el 40% de las mujeres
·
Toman algunas acciones preventivas: No
hay representación para este tópico
En Texcoco EDOMEX
·
Toman acciones preventivas el 5% de los
hombres y el 30% de las mujeres
·
No toman ninguna acción preventiva el 65%
de las mujeres
·
Toman algunas acciones preventivas: No
hay representación para este tópico
POR NIVEL PREVENTIVO
En
cuanto a las entidades correspondientes los porcentajes son:
TOMAN ACCIONES
PREVENTIVAS
·
En el norte de la CDMX la
correspondencia es del 9% de los hombres y el 35% de las mujeres
·
En el sur de la CDMX la correspondencia
es del 4% de los hombres y el 22% de las mujeres
·
En Texcoco EDOMEX la correspondencia es
del 26% de las mujeres y 4% en el caso de los hombres.
NO TOMAN ACCIONES
PREVENTIVAS
·
En el norte de la CDMX la
correspondencia es del 12% de los hombres y el 11% de las mujeres
·
En el sur de la CDMX la correspondencia
es del 17% de los hombres y el 23% de las mujeres
·
En Texcoco EDOMEX la correspondencia es
del 37% de las mujeres
TOMAN ALGUNAS ACCIONES
PREVENTIVAS
·
En el norte de la CDMX la
correspondencia es del 20% de las mujeres 10% de los hombres.
·
En el sur de la CDMX la correspondencia
es de 50% mujeres y 20% hombres
·
En Texcoco EDOMEX No hay representación
para este tópico
CONOCIMIENTO
DE ENFERMEDADES HEREDITARIAS Y ACCIONES PARA EVITARLAS
ENFERMEDAD
|
HOMBRES 7
|
MUJERES 13
|
|||||
SÍ CONOZCO MI HISTORIA
CLÍNICA
|
2
|
|
|
10
|
|
|
|
NO CONOZCO MI HISTORIA
CLÍNICA
|
4
|
|
|
2
|
|
|
|
MÁS O MENOS
|
|
|
|
1
|
|
|
|
SÍ
TOMO PRECAUCIONES
|
|
2
|
|
|
8
|
|
|
NO
TOMO PRECAUCIONES
|
|
4
|
|
|
4
|
|
|
MÁS O MENOS
|
|
|
|
|
1
|
|
|
CUÁLES?
|
|
|
|
|
|
|
|
HÁBITOS
DE SALUD GRAL
|
|
|
2
|
|
5
|
|
|
MEDICAMENTOS
|
|
|
|
|
|
1
|
|
SUR
CDMX
CONOCIMIENTO
DE ENFERMEDADES HEREDITARIAS Y ACCIONES PARA EVITARLAS
ENFERMEDAD
|
HOMBRES 7
|
MUJERES 13
|
|||||
SÍ CONOZCO MI HISTORIA
CLÍNICA
|
3
|
|
|
6
|
|
|
|
NO CONOZCO MI HISTORIA
CLÍNICA
|
2
|
|
|
2
|
|
|
|
MÁS O MENOS
|
2
|
|
|
5
|
|
|
|
SÍ
TOMO PRECAUCIONES
|
|
1
|
|
|
5
|
|
|
NO
TOMO PRECAUCIONES
|
|
6
|
|
|
8
|
|
|
MÁS O MENOS
|
|
|
|
|
|
|
|
CUÁLES?
|
|
|
|
|
|
|
|
HÁBITOS
DE SALUD GRAL
|
|
|
|
|
|
5
|
|
MEDICAMENTOS
|
|
|
2
|
|
|
|
|
TEXCOCO
EDOMEX
CONOCIMIENTO
DE ENFERMEDADES HEREDITARIAS Y ACCIONES PARA EVITARLAS
ENFERMEDAD
|
HOMBRES 1
|
MUJERES 19
|
|||||
SÍ CONOZCO MI HISTORIA
CLÍNICA
|
1
|
|
|
9
|
|
|
|
NO CONOZCO MI HISTORIA
CLÍNICA
|
|
|
|
10
|
|
|
|
MÁS O MENOS
|
|
|
|
|
|
|
|
SÍ
TOMO PRECAUCIONES
|
|
1
|
|
|
6
|
|
|
NO
TOMO PRECAUCIONES
|
|
|
|
|
13
|
|
|
MÁS O MENOS
|
|
|
|
|
|
|
|
CUÁLES?
|
|
|
|
|
|
|
|
HÁBITOS
DE SALUD GRAL
|
|
|
|
|
|
|
|
MEDICAMENTOS
|
|
|
|
|
|
|
|